Saprea > Blog > todos los blogs >

¿No eres padre? Cómo puedes prevenir el abuso sexual infantil
Cleo estaba en su descanso para almorzar cuando escuchó una escalofriante estadística: Según un estudio publicado por el Centro para el Control de Enfermedades (CDC), 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños son abusados sexualmente antes de los 18 años en los Estados Unidos.1
Escuchar estos números fue como un puñetazo en el estómago de Cleo. ¿Cómo podemos vivir en un mundo donde suceden cosas tan horribles? ella se preguntó. Se preguntó si los padres podrían ser más proactivos en la protección de sus hijos. Se preguntó si los niños serían capaces de reconocer comportamientos inapropiados provenientes de adultos u otros niños. Se preguntó si la cantidad de personas que quieren proteger a los niños supera en número a aquellos que tratan de lastimarlos.
Cleo no se daba cuenta de que podía ser una de esas personas, una defensora de la inocencia. Ella no es madre. No es maestra. No tiene un trabajo que implique trabajar con niños. De hecho, ella realmente no ve niños tan a menudo en su día a día. Entonces, ¿cómo puede Cleo, alguien que apenas interactúa con los niños, ser una protectora y defensora contra el abuso sexual infantil?
Cleo se dio cuenta de que tenía conexiones en su vida con los niños. No tenía hijos propios, pero tenía dos sobrinas y tres sobrinos. No trabajaba directamente con niños, pero tres de sus compañeros de trabajo eran padres. También había varias familias en su vecindario con niños pequeños. Ella estaba vagamente familiarizada con los padres y veía a sus hijos jugando en los patios cercanos de vez en cuando.
Cleo se dio cuenta de que cada uno de estos niños en su vida corría algún grado de riesgo. Cada uno de estos niños, no importa cuán sanos y felices parecieran, necesitaba defensores contra el abuso sexual infantil. Este descubrimiento le dio a Cleo un mayor sentido de responsabilidad y una mayor consciencia de su papel en la comunidad.
Por qué deberías preocuparte
Entonces, ¿cómo puedes ayudar?
01
SÉ CONSCIENTE
02
MANTENTE ATENTO
03
CORRE LA VOZ
04
DONAR O SER VOLUNTARIO
05
SÉ UN EJEMPLO POSITIVO
¿Recuerdas a algún adulto que tuvo un impacto positivo en tu infancia? ¿Adultos que no eran tus padres pero a los que admiraste y con quienes te sentiste seguro? En 2018, un equipo de investigadores analizó el impacto de las experiencias positivas de la vida temprana en adultos que habían soportado una infancia difícil. En este estudio, se hizo a los participantes una serie de preguntas, incluyendo:2
- ¿Tenías al menos un maestro que se preocupaba por ti?
- ¿Tenías buenos vecinos?
- ¿Había un adulto (no un padre/cuidador) que pudiera proporcionarte apoyo o consejo?
Según los hallazgos, los niños con apegos saludables en su comunidad, incluidas las influencias positivas de los adultos que no eran sus padres, tienen un mayor potencial para desarrollar resiliencia frente a la adversidad. Como adulto, tú puedes ser esa influencia positiva para un niño. Si actualmente tienes relaciones significativas con los niños, fomenta la comunicación abierta con ellos. Hazles saber que pueden confiar en ti como un adulto de confianza y que escucharás sin juicio. Este ejemplo de receptividad y respeto también puede extenderse a las familias y a los cuidadores. A través de tus acciones, haz hincapié en la importancia de la concienciación y la prevención. Asegúrate de que los espacios a los que asistes o creas sean seguros. Establece y respeta los límites apropiados, no sólo hacia los niños, sino también hacia los adultos. Si descubres que un niño en tu vida ha sido abusado, ofrece apoyo al niño y a su familia como puedas.
Sobre el autor/a
Breeann Allison
Estratega de Investigación y Desarrollo de Programas
blogs Recientes

Cómo sanar del abuso sexual

El Tráfico Sexual Infantil Es Personal, No Político
