Saprea > Blog > todos los blogs >
Cómo Hacer Que Las Redes Sociales Sean Seguras

El verano está en pleno apogeo y es posible que tengas un niño pequeño que esté ansioso por pasar tiempo en la piscina del vecindario. Si le fueres a enseñar a nadar tu niño de dos años de edad, piensa en cuán involucrado estarías. Sostendrías a tu niño mientras entran al agua y dejarías que se acostumbre a su entorno. Tal vez, después de unos minutos lo pones al lado y lo haces que salte a tus brazos. En algún momento, le harías que practique patalear. Probablemente tú no te saldrías de la piscina y lo dejarías allí para que se las ingenie por su propia cuenta.
Como padre, debes ejercer este mismo nivel de atención y participación a la hora de dejar a tus hijos utilizar las redes sociales. A veces a los niños que son muy pequeños para entender las redes sociales los lanzan en la parte profunda, y a menudo terminan por hundirse. Así como no dejarías a tu niño solo en una piscina, no lo dejes solo en el vasto abismo de Snapchat, Facebook, Instagram, y Twitter. El experto sobre la seguridad en línea Scott Steinberg dice, “Tienes que estar tan involucrado en la vida digital y cibernética de tus hijos como lo estarías en las interacciones y actividades del mundo real”.
Los niños tienen acceso a internet. En un reciente estudio del Centro de Investigaciones Pew, el 89% de 13 a 17 años encuestados dijeron que estaban conectados al Internet “casi siempre” o “varias veces al día.” Entre los adolescentes Estadounidenses, el 95% tienen acceso a un Smartphone. Como padre, no puedes mantener a tus hijos lejos de las redes sociales y el Internet, pero puedes hacer algunas cosas para que estén seguros y saludables en sus interacciones en línea. Aquí hay cinco consejos para ayudar.
01
CONSIDERA LA EDAD ADECUADA PARA QUE TU HIJO ESTÉ EN LAS REDES SOCIALES.
Kids are begging for social media accounts at younger and younger ages. You’ve probably heard some version of this argument: “Everyone else has Snapchat. My life will be ruined if I’m the only one left out.” The Children’s Online Privacy Protection Act limits the information that companies can gather about children under the age of 13. As a result, websites generally don’t let children under 13 open accounts. That means that technically you shouldn’t be considering letting your kids have their own social media accounts before that age. Waiting until 13 is one guidepost as you consider when your child is old enough for social media, but the same age isn’t right for everyone. Getting social media depends on the interest and maturity of your individual child, and you know your child better than anyone. Whenever your child starts venturing into social media, be there to help and mentor. You want to start introducing them to the online social world before they create their own accounts. Show them how you navigate your accounts.
02
EXPLICA LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACCIONES EN LAS REDES SOCIALES.
Kids and teens sometimes don’t understand all of the ramifications of their online actions. Kids’ brains are still developing. They don’t have the impulse control of an adult to stop and think, “Oh, I shouldn’t post this hurtful comment just because I’m mad.” Also, they might not have the emotional resilience to deal with mean comments that someone might post about them. Explain to your child that their online presence should mirror their in-person presence. And remind them that when they post something online, they’re potentially creating a permanent record that everyone can see.
03
DISCUTAN TEMAS DIFÍCILES.
Hay algunos peligros reales asociados con las redes sociales. Por ejemplo, los abusadores pueden utilizar la tecnología como una medio para preparar a tu hijo. Ellos pueden comunicarse secretamente y empujar los límites. De hecho, 1 en 7 adolescentes usuarios de Internet han recibido una petición sexual no deseada, y 1 de cada 4 adolescentes y jóvenes adultos dicen que han ‘sexted” (lo cual en el caso de los adolescentes es técnicamente ilegal). Ten conversaciones con tu hijo acerca de los patrones de preparación, sobre los límites, y lo que es apropiado e inapropiado publicar y enviar por texto.
04
CONTINÚA ATENTO.
No sólo hables acerca de los principios importantes relacionados con las redes sociales y luego te desaparezcas y asumas que tu hijo está haciendo todo bien. Supervisa lo que está sucediendo: lee lo que tu hijo publica, mira su lista de seguidores para confirmar que es solo la familia y amigos, asegúrate de que no haya contenido inapropiado en sus cuentas. Cometer errores es parte de crecer, y tu hijo probablemente va a hacer algunas cosas en las redes sociales que podrían ser tontas. Debes estar allí para hablar de las cosas y ayudarle a aprender de sus errores. Responde, no reacciones. Si ellos sienten que tu puedes estallar o automáticamente les vas a quitar el acceso a toda la tecnología, probablemente no van a decirte lo que está sucediendo, incluso si necesitan ayuda.
05
RECONOCE LO BUENO QUE PUEDE VENIR DE LAS REDES SOCIALES.
La gente a menudo habla de las redes sociales como si fuera mala, pero hay muchas cosas buenas que pueden surgir de ellas. Durante los años de la adolescencia, desarrollar conexiones sociales es muy importante para la mayoría de los niños. Cuando se usan bien, las redes sociales pueden ser una excelente manera de establecer conexiones. Y hay muchas otras cosas productivas que los adolescentes pueden hacer con las redes sociales: apoyar una causa, comunicarse con familiares que están lejos, comercializar un talento, etcétera. Por supuesto, es importante ser cauteloso y cuidadoso en cualquier interacción en línea, pero las redes sociales pueden ser una herramienta útil.
Un adolescente dijo que “los medios sociales pueden hacer que las personas de mi edad se sientan menos solas.” Definitivamente hay riesgos asociados con las redes sociales. Pero con cierta orientación por parte tuya, las redes sociales pueden convertirse en una herramienta de comunicación fácil y accesible que permite que el niño se conecte con compañeros y tener interacciones sociales gratificantes.
Sobre el autor/a
Mark Hartvigsen
Director de Educación y Participación en Línea
blogs Recientes

Cómo afrontar la temporada festiva como sobreviviente

Cómo las conversaciones cortas pueden proteger a tu hijo contra el abuso sexual
