Enseña en Tu Comunidad > Enseñando a tu hijo sobre la sexualidad saludable
Enseñando a tu hijo sobre la sexualidad saludable
Enseñar a tus hijos sobre la sexualidad saludable es una forma clave de reducir el riesgo de abuso sexual infantil en tu familia. Y nadie conoce a tu familia mejor que tú. A través de esta discusión, te ayudaremos a considerar tus propias creencias y valores familiares y cómo pueden influir en las conversaciones sobre el desarrollo sexual con tus hijos.
“Me sentí muy convencida de que lo que estamos haciendo aquí cambia la vida”.
Materiales para la Clase
ENSEÑANDO A TU HIJO SOBRE LA SEXUALIDAD SALUDABLE: GUÍA DE DISCUSIÓN
ENSEÑANDO A TU HIJO SOBRE LA SEXUALIDAD SALUDABLE: HOJA DE TRABAJO
ENSEÑANDO A TU HIJO SOBRE LA SEXUALIDAD SALUDABLE: VÍDEO
Consejos Útiles para la Enseñanza
Las siguientes son algunas de las mejores prácticas a tener en cuenta antes, durante y después de la presentación:
Antes
- Comunica claramente cuándo y dónde se realizá la presentación.
- Prepara los materiales didácticos:
- Descarga el vídeo en tu computadora y míralo hasta el final.
- Lee la guía de discusión.
- Imprime con anticipación los volantes.
- Llega temprano y prepara el lugar:
- Asegúrate de que el equipo Audio Visual esté presente, conectado y funcionando correctamente.
- Coloca los asientos en un círculo, si es posible, para fomentar el diálogo.
- Ten lápices disponibles para que las personas tomen notas y completen las actividades de escritura.
- Inicia el vídeo en modo de pantalla completa y PÁUSALO en el título de apertura de la Parte 1.
Durante
- Dale energía al salón.
- Sé amigable, positivo y entusiasta.
- Confía en el material y en tu intuición.
- Sigue la organización y las actividades descritas en las guías de discusión que están basadas en la investigación, siendo tú mismo y teniendo en cuenta las necesidades de tu grupo. Comparte experiencias personales que enriquezcan e ilustren los principios críticos.
- Si es posible, siéntate con el grupo.
- Los grupos más grandes pueden requerir que te pongas de pie.
- Alienta la conversación:
- Crea un ambiente seguro donde la gente pueda ser honesta y sincera.
- Agradece a los participantes por sus comentarios.
- Ayuda a que participe el mayor número posible de personas.
- No permitas que una persona domine la conversación.
- Maneja el tiempo.
- Enfatiza las invitaciones a tomar acción.
Después
- Justo después de la presentación, envía un correo electrónico con la palabra ENCUESTA DE FACILITATOR a info@saprea.org y realiza una breve encuesta.
- Repasa lo que ha ido bien y lo que se puede mejorar para tu próxima presentación.
- Felicítate por los esfuerzos que has hecho para mejorar tu comunidad.
1. Identifica
La forma más fácil de impartir educación es en las reuniones donde ya se reúne la gente. Piensa en:
- Los entrenamientos regulares de las organizaciones.
- Grupos de padres de equipos deportivos o actividades extraescolares en las que participan tus hijos.
- Reuniones de " Almuerzos y aprendizaje" en tu empresa u organizaciones.
- Reuniones comunitarias.
- Grupos de la iglesia.
- Reuniones de asociaciones de propietarios.
- Grupos de la asociación de padres y profesores.
2. Colabora
Trabaja con las personas de tu grupo, organización o red para determinar cómo incorporar nuestra educación en una reunión o junta ya programada.
3. Invita
Una vez que se haya fijado la hora y el lugar, invita a otras personas a asistir.
4. Da seguimiento
Garantiza la promoción de la reunión. Compartir nuestra información con el mayor número de personas posible promoverá la seguridad y la concienciación en tu comunidad.
Para ayudarte a aumentar la asistencia, aquí tienes una lista de otros líderes de la comunidad que pueden ayudarte a conectar con otros grupos.
Personas influyentes que quizá conozcas:
- Líderes cívicos
- Líderes del sector de la salud
- Grupos religiosos
- Líderes empresariales
- Líderes escolares
- Líderes comunitarios del vecindario
¿Cómo puedo dar apoyo a alguien cercano que ha sido abusado?
Puede ser difícil saber cuál es la mejor manera de ayudar a los seres queridos que son sobrevivientes de abuso sexual. Tu papel principal es el de apoyar y tranquilizar. No juzgues, critiques, exijas conocer los detalles del abuso, ni minimices lo que ha ocurrido.
¿Cómo puedo romper el silencio sobre mi propio abuso?
Hablar del abuso requiere valor, pero puede ser un paso clave para la sanación. Cuando estés preparado para hablar de tus abusos, elige a alguien en quien confíes y que sea compresivo y te apoye. Recuerda que es tu historia y que tú decides lo que compartes. No te sientas obligado a revelar más de lo que quieras.
Si sé o creo que un niño está siendo abusado sexualmente, ¿qué debo hacer?
Casi todos los estados tienen leyes de denuncia obligatoria, por lo que debes denunciar el abuso sexual si sabes o sospechas que está ocurriendo. En general, debes informar a los Servicios de Protección Infantil. En el sitio web de Saprea, hay un blog que te ayudará a encontrar la agencia local de tu zona.
Recursos adicionales: Cómo denunciar los abusos sexuales en Estados Unidos
¿Ha aumentado o disminuido la prevalencia del abuso sexual infantil a lo largo del tiempo?
Recopilar datos sobre la prevalencia del abuso sexual infantil es un reto. En Saprea, utilizamos las estadísticas que provienen del estudio ACE, un estudio longitudinal exhaustivo realizado por los Centros de Control de Enfermedades y Kaiser Permanente, centrado en el impacto del abuso y la negligencia en la infancia. Se han realizado otros estudios sobre el abuso sexual que llegan a cifras de prevalencia diferentes, pero ningún estudio nuevo ha sido tan riguroso como el estudio ACE.
Recursos adicionales: Por qué el estudio ACE es importante para los padres
Un delincuente sexual registrado acaba de mudarse a mi barrio. ¿Qué debo hacer?
En primer lugar, no te asustes. Reúne datos del registro de delincuentes sexuales y de otras fuentes creíbles. Nadie quiere que un delincuente sexual reincida, así que haz lo posible para que sea un miembro productivo de tu comunidad. Ellos quieren tener éxito. Dicho esto, mantente atento al hablar con tu hijo sobre la seguridad, y sé cuidadoso en cualquier interacción con tu vecino.
Recursos adicionales: Confía en tu intuición cuando se trata de la seguridad de tu hijo , 6 Patrones de conducta de los perpetradores que todos los padres deben saber
¿Qué pasa si alguien de mi familia es el perpetrador? ¿Cómo debo manejar las interacciones en las reuniones familiares? ¿Cómo y qué debo comunicar a los demás miembros de la familia?
Lamentablemente, esta situación se plantea con frecuencia. Aproximadamente el 30% de los perpetradores de abusos sexuales a menores son miembros de la familia. Si te encuentras en esta difícil situación, tu objetivo principal es proteger al niño. Asegúrate de hablar con tu hijo antes y después de las reuniones familiares y dile que no tiene que hacer nada que no quiera. Además, por muy difícil que sea, debes comunicarte con otros miembros de la familia y con los Servicios de Protección de Menores sobre lo que sabes.
Recursos adicionales: Cómo mantener a tus hijos seguros durante las fiestas , ¿Qué pasa si un miembro de la familia es el perpetrador?
¿Son los niños alguna vez perpetradores?
Casi la mitad de los perpetradores son menores de 18 años. Lamentablemente, los niños que perpetran el delito a menudo han sido víctimas de abusos. En estas situaciones, es importante obtener ayuda tanto para el agresor como para la víctima, para que puedan superar el trauma que han sufrido y puedan llevar una vida feliz y plena.
Recursos adicionales: 5 datos sobre el abuso sexual entre niños
¿Cómo y cuándo debo enseñar el consentimiento?
En Saprea, nuestra postura inquebrantable es que un niño nunca está en condiciones de dar su consentimiento para que alguien abuse sexualmente de él. Sabemos que los niños capaces pueden aprender a aplicar los principios del consentimiento a una edad temprana en situaciones cotidianas. Y a medida que crezcan, maduren y se encuentren en situaciones en las que tengan poder o influencia sobre otro individuo, serán capaces de respetar a la otra persona lo suficiente como para no actuar de forma que cause un daño sexual (o de otro tipo).
Recursos adicionales: Practicar el consentimiento , Enseña a tus hijos a decir "no"
¿Cómo empiezo a tener conversaciones sobre la sexualidad saludable con mis hijos?
No es necesario tener una gran conversación en la que se hable de todo. Empieza con algo pequeño y ve construyendo a partir de ahí. Si necesitas algunas ideas, visita el sitio web de Saprea. Puedes encontrar actividades que te darán un punto de partida.
¿Es apropiado enseñar a mi hijo de tres años sobre una sexualidad saludable? ¿Qué debo enseñar?
Puedes empezar a enseñar a los niños sobre sexualidad saludable desde una edad muy temprana. Incluso hay cosas que puedes enseñar a los bebés y a los niños pequeños. Empieza enseñando a los niños los nombres de las partes de su cuerpo. A partir de ahí, habla de cosas como las caricias seguras e inseguras. Puedes encontrar artículos en el blog que dan ideas específicas sobre cosas que puedes hablar con tus hijos a diferentes edades.
Recurso adicional: Serie de blogs Conversaciones cortas sobre sexualidad saludable
Dona para ayudar a salvaguardar a los niños contra el abuso sexual y sus impactos duraderos.
El 100% de tu donación se destina a financiar los servicios que ofrecemos.